CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN
DENOTACIÓN: Es la referencia más inmediata que un
elemento produce en el espectador del mensaje visual, teniendo en cuenta
la cultura a la que pertenece dicho
espectador.
CONNOTACIÓN: un lectura de imágenes donde la
subjetividad es el factor más significativo; Cada observador puede
obtener una conclusión propia del análisis.
La denotación serían los elementos que componen la imagen, las ventanas, la pared con el mapa de América, la caja y las personas.Y la connotación sería el significado de la escena escena, en este caso al tratarse de un servicio de correo Fedex, la imagen expresa como se acortan las distancias y la comunicación que permite entre lugares lejanos.
ICONICIDAD: Una imagen será tanto más icónica, cuanto más características comunes tenga con la estructura del objeto u objetos reales representados, siendo la primera la que tiene un mayor grado de iconicidad y la última la de menor.
ICONICIDAD: Una imagen será tanto más icónica, cuanto más características comunes tenga con la estructura del objeto u objetos reales representados, siendo la primera la que tiene un mayor grado de iconicidad y la última la de menor.
ABSTRACCIÓN: son todas aquellas que no reproducen con exactitud la realidad de las cosas. Estas imágenes se fundamentan en la reflexión e investigación sobre las interrelaciones de las formas y su posterior percepción visual.
SIMPLICIDAD: ocurre cuando una imagen es fácil de descodificar, exige poco esfuerzo de atención y poco tiempo de dedicación para su descodificación. Con un simple vistazo sabemos que esto es una jirafa.
COMPLEJIDAD: las imágenes complejas requieren más atención y más tiempo de dedicación para su análisis.
MONOSÉMIA: las imágenes monosémicas tiene un significado obvio y único, es decir no ofrecen la posibilidad de descubrir otro significado distinto al que representa.
Aquí por ejemplo, vemos una abeja que acude a una flor en busca de néctar.
POLISÉMIA: las imágenes polisémicas son las que se presentan distintas interpretaciones y significados ambiguos.
En ésta imagen podríamos deducir dos interpretaciones muy diferentes
- La sumisión del oyente, lo cual se podría unir a la violencia de género.
- La importancia que tine en la vida el saber escuchar.
ORIGINALIDAD: La imagen es original cuando responde a un planteamiento nuevo que se sale de estereotipos y tópicos ya establecidos.
POLISÉMIA: las imágenes polisémicas son las que se presentan distintas interpretaciones y significados ambiguos.
En ésta imagen podríamos deducir dos interpretaciones muy diferentes
- La sumisión del oyente, lo cual se podría unir a la violencia de género.
- La importancia que tine en la vida el saber escuchar.
ORIGINALIDAD: La imagen es original cuando responde a un planteamiento nuevo que se sale de estereotipos y tópicos ya establecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario