LA PERCEPCIÓN
La percepción de la realidad referente a un hecho o a un objeto está determinada no sólo por una serie de estímulos externos, sino que también depende de nuestra historia personal, intereses, necesidades, motivaciones, actitudes, valores, así como por el contexto sociocultural al que cada uno pertenece.
LEY DE LA FIGURA FONDO: tendemos a mostrar nuestra atención en un objeto o determinado grupo de objetos destacándolos del resto de los objetos que los envuelven.
En éste caso, mostramos la atención en la naranja diferenciandola del fondo (las hojas).
LA LEY DE PROXIMIDAD: los estímulos que están mas cerca entre sí tienden a verse agrupados.
Debido a ala colocación de los botes de especias apreciamos una espiral.
LA LEY DE SEMEJANZA: solemos integrar en una sola figura objetos similares o parecidos, es decir, percibimos en grupo aquellos estímulos que tienes un cierto parecido.
En este caso relacionamos una cerilla con un termómetro.
LEY DE CIERRE O CLAUSURA: tendemos a completar las figuras que aparecen incompletas, imperfectas o carentes de algún elemento, porque en caso contrario se supone que algo falta y eso generaría ansiedad o tensión.
LEY DE CONTRASTE: tendemos a destacar un elemento de la figura de acuerdo con la relación que guarda con el resto de elementos, de modo que la percepción del tamaño resulta definida por los elementos del conjunto.
En esta imagen, las frutas presentan colores claros, excepto las ciruelas, que llaman nuestra atención al ser los únicos elementos en la imagen que muestran un tono oscuro.
LEY DE LA BUENA FORMA: Los elementos son organizados en figuras lo más simétricas estables posible. Nuestro cerebro tiende a organizar los elementos de la mejor manera posible en cuanto a perspectiva, volumen... prefiere formas definidas y estables.
En este caso, debido a la disposición de las bolillas podemos distinguir un caracol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario